Las relaciones internacionales y el orden económico imperante en la actualidad se ha visto respaldado por una serie de posturas ideológicas que se vienen a llamar comúnmente como neoliberalismo.
Brevemente podríamos definir el neoliberalismo como una visión unilineal del progreso, representado por el crecimiento económico tomado en sentido tradicional. El crecimiento económico es la respuesta a las necesidades humanas y la manera de conseguirse se apoya en la acción individualista de las personas, en un marco de libre mercado en el que las relaciones económicas son de carácter privado y deben estar libres de intervención estatal. La acción del estado debe reducirse al logro de una estabilidad social que proteja la propiedad privada y el proceso de acumulación capitalista, además de crear un marco económico estable para el libre desenvolvimiento de los agentes privados en los mercados.
Esta postura ideológica se representa en la realidad a través de las siguientes recetas económicas.
-
Desregulación del sistema económico, no intervención estatal y privatización de las empresas públicas.
-
Estabilidad de los agregados macroeconómicos (nivel de precios, déficit público, deuda externa y en especial una rígida ortodoxia financiera que dé solidez a la convertibilidad de divisas, facilitando los intercambios comerciales y la movilidad de capital).
El neoliberalismo encuentra su razón de ser y su culminación en la internacionalización de las economías. Para ello reclama el librecambio de mercancías y servicios y la libre movilidad de capitales.
Un dogma fundamental es la relación directa entre crecimiento económico y comercio internacional, apoyada en las ventajas comparativas y la eficiencia de los mercados libres de intervenciones. Todo debe ir siempre acompañado de un férreo control financiero y monetario de los agregados macroeconómicos, para eliminar riesgos a las inversiones realizadas.
El respaldo a estas doctrinas es múltiple: por un lado los países occidentales han ido adoptando y fomentando estas políticas progresivamente (aunque surjan puntualmente ciertas contradicciones: política agraria común, acuerdos multifibra...), por otro lado las empresas multinacionales presionan fuertemente en esta dirección buscando su propio beneficio. Por último, los organismos económicos internacionales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización Mundial de Comercio...) imponen sus planes de ajuste estructural a los países pobres ante cualquier petición de ayuda económica.
Las alusiones a la creciente apertura de los mercados internacionales y a la fuerte competitividad mundial son características dentro de esta hegemónica línea de pensamiento.
no me gusta no sabe nada
ResponderEliminar