domingo, 14 de junio de 2009

"Greenpeace" El movimiento Internacional por el medio ambiente


Es una organización ecologista y pacifista internacional, económica y políticamente independiente, que no acepta donaciones ni presiones de gobiernos, partidos políticos o empresas.

Su objetivo es proteger y defender el medio ambiente y la paz, interviniendo en diferentes puntos del Planeta donde se cometen atentados contra la Naturaleza. Greenpeace lleva a cabo campañas para detener el cambio climático, proteger la biodiversidad, acabar con el uso de las energía nuclear y de las armas y fomentar la paz.

Greenpeace opera bajo el convencimiento de que la presión pública, la acción directa no violenta y el lobby político, producen los cambios necesarios para un ambiente mejor.

La financiación para llevar a cabo sus campañas depende exclusivamente de las aportaciones voluntarias de socios y simpatizantes. En la actualidad Greenpeace cuenta con cerca de tres millones de asociados en todo el mundo. Con ellos la organización intenta hacer frente a la creciente degradación del medio ambiental del Planeta.

http://www.greenpeace.org/espana/photosvideos

Soluciones a la Globalizacion

Necesitamos otro modelo económico para gestionar el planeta

Imaginar el nuevo modelo nos servirá para avanzar hacia él. ¿Cómo será un nuevo mundo, ecológica y socialmente sostenible?


Una economía material mucho más local

El gasto energético en transporte del actual modelo es insostenible. La alternativa, que la mayor parte de bienes y servicios consumidos en una determinada región sean producidos dentro de la misma.


Una alimentación más sana

Alimentos ecológicos y cercanos al consumidor. El consumo de carne y pescado deberá reducirse, ya que actualmente está a niveles insostenibles. Desde un punto de vista energético, nutricional y económico, es mucho más eficiente tener una alimentación principalmente vegetariana.


Poner los valores por delante de los precios

¿Realmente vale la pena pagar menos sin importarnos quién sufra las consecuencias en forma de salarios de miseria, contaminación...? En Estados Unidos y Europa el sufrimiento sicológico está ya a niveles epidémicos. Necesitamos una economía que ponga la ética por encima del dinero. Quizás la espiritualidad y los afectos tengan mucho que aportar a este respecto.

Una economía pacífica
Si el mundo apuesta por la paz, ello cambiaría completamente la estructura económica. El petróleo sería más caro si no se invadieran países para obtenerlo barato. La selva no podría destruirse para convertirla en pastos si los paramilitares no aterrorizaran a los indígenas que alli viven. Un mundo en paz es un mundo consciente.

Una economía 100% renovable
Hemos causado ya un daño considerable a la biosfera y a los recursos naturales que son patrimonio de las generaciones futuras. Debemos corregir el rumbo y empezar a vivir de forma 100% renovable. Hacerlo

Neoliberalismo y mercado mundial

Las relaciones internacionales y el orden económico imperante en la actualidad se ha visto respaldado por una serie de posturas ideológicas que se vienen a llamar comúnmente como neoliberalismo.

Brevemente podríamos definir el neoliberalismo como una visión unilineal del progreso, representado por el crecimiento económico tomado en sentido tradicional. El crecimiento económico es la respuesta a las necesidades humanas y la manera de conseguirse se apoya en la acción individualista de las personas, en un marco de libre mercado en el que las relaciones económicas son de carácter privado y deben estar libres de intervención estatal. La acción del estado debe reducirse al logro de una estabilidad social que proteja la propiedad privada y el proceso de acumulación capitalista, además de crear un marco económico estable para el libre desenvolvimiento de los agentes privados en los mercados.

Esta postura ideológica se representa en la realidad a través de las siguientes recetas económicas.

  • Desregulación del sistema económico, no intervención estatal y privatización de las empresas públicas.

  • Estabilidad de los agregados macroeconómicos (nivel de precios, déficit público, deuda externa y en especial una rígida ortodoxia financiera que dé solidez a la convertibilidad de divisas, facilitando los intercambios comerciales y la movilidad de capital).

El neoliberalismo encuentra su razón de ser y su culminación en la internacionalización de las economías. Para ello reclama el librecambio de mercancías y servicios y la libre movilidad de capitales.

Un dogma fundamental es la relación directa entre crecimiento económico y comercio internacional, apoyada en las ventajas comparativas y la eficiencia de los mercados libres de intervenciones. Todo debe ir siempre acompañado de un férreo control financiero y monetario de los agregados macroeconómicos, para eliminar riesgos a las inversiones realizadas.

El respaldo a estas doctrinas es múltiple: por un lado los países occidentales han ido adoptando y fomentando estas políticas progresivamente (aunque surjan puntualmente ciertas contradicciones: política agraria común, acuerdos multifibra...), por otro lado las empresas multinacionales presionan fuertemente en esta dirección buscando su propio beneficio. Por último, los organismos económicos internacionales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial, Organización Mundial de Comercio...) imponen sus planes de ajuste estructural a los países pobres ante cualquier petición de ayuda económica.

Las alusiones a la creciente apertura de los mercados internacionales y a la fuerte competitividad mundial son características dentro de esta hegemónica línea de pensamiento.

Exelente Material Anti-Globalizacion.





lunes, 8 de junio de 2009

Reflexiones del grupo sobre el tema


En Conclusión como grupo llamamos globalización al proceso político, económico, social, cultural, ecológico, etc. Que está teniendo lugar actualmente a nivel planetario, por lo cual cada vez existe una mayor interrelación económica entre unos lugares y otros, por alejados que estén, bajo el control de las grandes empresas capitalistas y las multinacionales.
Desde el punto de vista económico este proceso sin ir mas halla es el imperialismo en persona, o el capitalismo conocido en años anteriores, donde las brechas del más rico y el más pobre cada vez son más grandes, sin mencionar consecuencias como culturales, ambientales, sociales, enfermedades, etc. Donde claramente un porcentaje muy pequeño del mundo se beneficia, mientras que la mayoría se estanca o empeora.

Para argumentar nuestra resolución resaltaremos 3 aspectos fundamentales, que dejaran en descubierto la gran finalidad de la llamada “globalización”:

1).- En lo económico:

Ø Cada vez más ámbitos de la vida son regulados por el "libre mercado", como la salud, la educación, la información, etc.

Ø La ideología neoliberal (ultracapitalista) se aplica en casi todos los países con cada vez más intensidad.

Ø Las grandes empresas consiguen cada vez más poder a costa de la ciudadanía y los pueblos.

Ø El medio ambiente y el bienestar social se subordinan absolutamente a los imperativos del sistema económico, cuyo fin es la acumulación por parte de una minoría.

2).- En la agricultura:

El 80% de la población cuenta con menos del 20% de los ingresos, y la brecha continúa aumentando. Además, los pueblos que mantenían cierta calidad de vida sin apenas necesidad de dinero (campesinos autosuficientes, indígenas...) están perdiendo sus modos de vida, expulsados de sus tierras por grandes empresas, terratenientes, o por la "invisible" mano del mercado. Cientos de millones de personas pasan hambre, y cientos también mueren de hambre cada día.

Hay que tener en cuenta también que la mayor parte de la población mundial es agraria. Por lo tanto no falta tierra para cultivar. De hecho, se podría alimentar a una población de más de 10.000 millones de personas. Pero el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha decidido que existe un mejor destino para las tierras cultivables que dar alimento a la población local: los mercados de exportación.

De esta forma, África, Latinoamérica y gran parte de Asia se ven obligadas a adaptarse a un mercado mundial para el que deben producir monocultivos para exportación: soja, café, algodón, plátanos, flores...

Estos monocultivos benefician a unas pocas empresas, pero perjudican la supervivencia de la gente. La población de estos países preferiría seguir produciendo alimentos para autoconsumo y para los mercados locales, pero el FMI les obliga a transformar su economía por medio de los Planes de Ajuste Estructural.

Para empeorar las cosas, la entrada de la globalización en un nuevo territorio agrario va acompañada de grandes cantidades de pesticidas y a menudo, de cultivos transgénicos.

3) En la industria:

Siguiendo con la etapa de la erradicación de sus tierras a los campesinos, indígenas, etc. Muchos se endeudan intentando adaptarse a las nuevas condiciones, lo que puede acabar llevándoles a la ruina. En la India, en los últimos años se han suicidado más de 100.000 campesinos, desesperados ante la presión del "mercado global". Muchos otros pasan a agrandar los cinturones de pobreza de las grandes ciudades del Sur, y a ser duramente explotados en "Zonas de Procesamiento de Exportaciones" (ZPE) donde trabajan por salarios de miseria para las multinacionales, en las llamadas "maquiladoras".

Se produce así un triple fenómeno a nivel industrial:

1) condiciones de trabajo muy duras y salarios muy bajos para la mano de obra expulsada del campo.

2) deslocalización de la industria de los "países desarrollados", que se hacen así cada vez más dependientes de las empresas multinacionales.

3) Entre tanto, se propone a los trabajadores occidentales ir reduciendo sus salarios y aumentando su trabajo a cambio de frenar las inevitables deslocalizaciones.

domingo, 7 de junio de 2009


GLOBALIZACION ECONÓMICA



Globalización es un término que va de la mano de la palabra integración, de países, regiones, mercados, economías, costumbres, culturas, etc. Se trata de un proceso que se observa a nivel mundial. Pero existe un problema: nadie puede explicar lo que realmente quiere decir el término “globalización”.
La expansión del capitalismo nacida en las prácticas imperiales que comenzaran con las conquistas europeas de ultramar en siglo XV, relanzadas con la Revolución Industrial del siglo XIX, crearon un modelo en el que hoy día se hace especial énfasis, y que denominamos globalización. Dinámica que, desde el orden económico, estimula preferentemente una demanda más homogeneizada de los consumidores a nivel internacional y variados tipos de asociaciones, alianzas y conexiones.
Hoy en día, este proceso está acompañado también de disposiciones de orden político y cultural que conforman en el escenario mundial, una nueva definición de los papeles que cumplen los gobiernos, Estados, empresas, organizaciones no gubernamentales (ONGs), etc. en los lineamientos estratégicos de poder y en la concentración de esfuerzos por no claudicar ante la meta última y salvadora de conquistar mercados mundiales que trasciendan las economías nacionales. Esto lleva a una competencia donde lo único que importa es lograr mejor calidad de producción para alcanzar más mercados, aunque esto vaya en detrimento de los seres humanos.
La mayor articulación de las economías de mercado se cumple por varios factores: a través del crecimiento de la inversión extranjera directa, el aumento de las empresas de responsabilidad compartida (joint venture), y la integración de los mercados financieros internacionales. Gracias al mayor flujo de información (comercio electrónico), este mercado de capitales goza de una apertura que le permite operar más allá de las regulaciones nacionales. El aumento del capital de corto plazo dentro del flujo global de capital internacional genera mayores posibilidades de inestabilidad económica y social.
La decisión de abrir el mercado nacional y local, por parte de quienes definen las políticas gubernamentales, se implementa a través de políticas fiscales, presupuesto, tasa de cambio e impuestos. Históricamente, los gobiernos que sufren una escasez crítica de capital financiero se han visto en la necesidad de tomar tales medidas, debido a los condicionamientos que las instituciones financieras bilaterales y multilaterales ponen a sus préstamos.
Éstas exigen que los gobiernos tomen políticas fiscales acordes a la globalización. Pero, es obvio que si esas políticas de ajuste estructural no van acompañadas de políticas sociales apropiadas (alivio a la pobreza, cuidado de la salud, educación, etc.) excluirán a los pobres de los beneficios del crecimiento económico e incluso determinarán su mayor empobrecimiento.
El condicionamiento en el otorgamiento de créditos a la adopción de dichas políticas ha sido el principal instrumento para obligar a los países pobres a la liberalización, privatización, desregulación y retirada del Estado en las actividades socio-económicas. El condicionamiento de los créditos se ha convertido así en el principal mecanismo para la difusión mundial de paquetes de medidas macroeconómicas que cuentan con el beneplácito de los gobiernos de los países desarrollados.
Junto con la mayor apertura en el flujo de bienes y capital, se pueden ver contradicciones en las políticas nacionales de los países industrializados que promueven la globalización. Por ejemplo, las políticas de migración de muchos países, que restringen el movimiento poblacional a través de la frontera, son contrarias a la creciente liberalización del mercado de capital financiero, bienes y servicios.
La globalización y el incremento de la desigualdad
Según Martin Khor, director de la Red del Tercer Mundo, el proceso de globalización es posible gracias a opciones políticas nacionales e internacionales que han permitido una rápida liberalización financiera, comercial y de las inversiones. Si bien es cierto que los países del tercer mundo participaron de este proceso de integración, fueron los gobiernos de los países industrializados y las instituciones internacionales los que tomaron las decisiones políticas.
A su vez, Khor, en su libro La globalización desde el sur, hace hincapié en que éste es un proceso muy desigual, en el que no hay una distribución equitativa de las pérdidas y beneficios. Este desequilibrio hace que se agrande la brecha entre los pocos países y corporaciones que obtienen las ganancias del proceso y las muchas naciones y sectores sociales que resultan perdedores o quedan al margen. Esto incluye a la mayoría de los países en vías de desarrollo.
Por lo tanto, la globalización afecta de manera diferente a los países, en la medida en que sean tecnológicamente desarrollados o no.
Este fenómeno se puede explicar de la siguiente manera:
* crecimiento y expansión en las naciones que lideran el proceso o que participan completamente en él.
* crecimiento moderado o fluctuante en ciertas economías que intentan incorporarse al marco de liberalización y globalización.
* marginación o deterioro en los numerosos países que no logran superar problemas acuciantes como el bajo precio de los productos básicos o el de la deuda, que no pueden resolver los conflictos acarreados por la liberalización y que no se benefician de las oportunidades de exportación.

En sucesivos informes de desarrollo humano realizados por el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD), se puede ver cómo la relación económica entre los países ricos y pobres se acrecienta cada día más. En las últimas dos décadas, la inequidad en el ingreso ha empeorado en 33 de los 66 países en vías de desarrollo tecnológico sobre los que existen datos. El ingreso promedio del 20% de las personas más ricas ha aumentado prácticamente en todas partes desde los inicios de la década de 1980, en tanto que los más pobres no han mejorado su situación de ningún modo. Los ingresos de la clase media de los países en desarrollo también se derrumbaron. Cada vez más, y en todas las regiones, más países en desarrollo se ven afectados.
Algunos aspectos de la desigualdad creciente son particularmente preocupantes. Primero, la progresiva concentración del ingreso nacional en manos de unos pocos no se ha traducido en un aumento de las inversiones ni en un crecimiento más veloz. En segundo término, los factores que provocan las disparidades en el mundo globalizado son también los que desestimulan la inversión y dificultan el crecimiento a nivel mundial.
Kofi Annan, secretario general de Naciones Unidas, señaló que la transferencia negativa de recursos a los países en vías de desarrollo (un eufemismo de la contabilidad para describir el éxodo del dinero de los países pobres hacia los desarrollados) es una constante desde 1997. Las causas incluyen la caída en los precios de materias primas, la no-reinversión de las ganancias, el éxodo de capitales, la corrupción y la deuda externa. Las condiciones políticas atadas a los préstamos y paquetes de renegociación son un obstáculo para la recuperación de varios países y, a su vez, conducen a un deterioro de los servicios sociales. El desarrollo tecnológico, particularmente los servicios de información y las comunicaciones, solamente ensancha la brecha existente entre las economías desarrolladas y las subdesarrolladas. Por ende, la velocidad de la liberalización causa más daños que beneficios, en parte, debido a la carencia de capacidad y preparación de los países en desarrollo.
Las debilidades de los países en desarrollo se deben, en parte, a que carecen de fuerza en las negociaciones internacionales. El endeudamiento y su dependencia de los donantes y de los créditos otorgados por organismo multilaterales llegaron a una pérdida de la capacidad de negociación, incluso en cuanto a las condiciones de los créditos.
Los países industrializados están bien emplazados para decidir la agenda de la globalización; tienen buena organización interna, departamentos con personal capacitado para ocuparse del comercio y de las finanzas internacionales, académicos que participan y debaten sobre el tema, y grupos de expertos que ayudan a la hora de obtener información e implementar políticas y estrategias. En cambio, los países poco industrializados carecen de una buena organización interna; también de personal especializado, sobre todo debido a la rapidez con que se desarrollan la globalización y las negociaciones respectivas.




Interesante Documento para descargar

"Chile en un mundo globalizado"

Interesante PDF con información, gráficos, índices, etc.
Descarga AQUÍ.





Fuente: Banco Central de Chile, http://www.bcentral.cl/

Noam Chomsky habla sobre Globalización




















Para saber cómo Noam Chomsky, el intelectual más grande del siglo XX, define el término globalización pincha aquí .La revista Znet publicó una entrevista en mayo de 2005 a Noam Chomsky titulada "Acerca de la globalización, Irak y estudios sobre Oriente Medio". De la cual extraemos sus opiniones sobre el significado de la globalización, el denominado "movimiento anti-globalización y la utilidad del Foro Social Mundial, pincha aquí.



Fuente: Descargar Libros Gratis, http://noalaglobalizacion.blogspot.com

Artículo de James Petras





Petras es licenciado por la Universidad de Boston y doctorado de la Universidad de California en Berkeley. Su nombramiento inicial en 1972 en la Binghamton University fue en el Departamento de Sociología. Los campos de su investigación fueron: Desarrollo, América Latina, el Caribe y los movimientos revolucionarios. Entre las distinciones recibidas durante su vida fueron; Western Political Science Association's the Best Dissertation Award (1968), la Career of Distinguished Service Award de la American Sociological Association's Marxist Sociology Section y el premio Robert Kenny por el mejor libro de 2002.

Para James Petras, la globalización esta provocando que "La riqueza total de esta clase dirigente global creció de año en año un 35% hasta el tope de 3.500 millones de dólares, mientras que los niveles de ingresos para el 55% de los 6.000 millones de población más humilde del mundo disminuyeron o se estancaron." El artículo fue publicado en la revista rebelión el 28 de marzo de 2007 y puede descargarse aquí.



Fuente: Descargar Libros Gratis, http://noalaglobalizacion.blogspot.com
¿Es buena la Globalización?